Séptimo Encuentro Intergeneracional reúne a familias de Santiago en el Parque O’Higgins

Reunidos bajo el concepto del “buen vivir”, el Movimiento Movilizándonos agrupados entre la Corporación La Caleta, ONG...

La Granja: La Caleta en actividad contra el bullying

Debido a las actividades que nos reúne como ​Red Local de Infancia y Adolescencia de La Granja, instancia donde junto...

Jornadas de Tutores – Invierno 2022: Fortaleciendo el trabajo para los niños y niñas de La Caleta

Junio y julio fueron meses donde los distintos tutores, tutoras y educadores populares de La Caleta de los territorios...

Siempre presente con el medio ambiente!

  Consciencia y amor a la pachamama. Ponle color Para cuidar el medio ambiente podemos hacer muchas cosas y una...

PROMOVIENDO DERECHOS MÁS ALLÁ DE LA PANDEMIA.

  El 28 de agosto pasado nuestra ONG realizó una colorida actividad. En la oportunidad se pintó la plaza que se...

Nuestro trabajo

En qué consiste nuestro trabajo

  • Enfoque de derechos.
  • Trabajo comunitario.
  • Buen vivir
  • Promoción de organización infanto-juvenil.
  • Con incidencia en lo local, regional, nacional e internacional.
  • En Jardin Infantil “Arelí” trabajamos con niños y niñas en edad pre-escolar; estimulación temprana, metodología Montessori. (La Legua)
  • Trabajo con NNJ con enfoque de derechos y participación protagónica.
  • Trabajo con jóvenes, en temáticas de organización y voluntariado en sus propias comunidades.
  • Trabajo con organizaciones comunitarias con el fin de generar espacios y fortalecer el rol de garante de la comunidad en función de sus NNJ.

Campaña de donaciones

Ya iniciamos nuestra campaña de donación. Para donar puedes realizar transferencias a:

Nombre: Corporación Programa La Caleta

Cuenta Corriente: 000971273232

Banco: Scotiabank

Rut: 72.441.600-4

E-Mail: [email protected]

Este Mes

EDITORIAL MAYO

  #NUNCAMASSINLASNIÑECESYJUVENTUD Esto fue parte y fruto de varias conversaciones con niños, niñas y adolescentes...

EDITORIAL MARZO

8M Por Andrea Campos e Iván  Pérez Lograr avanzar para que las brechas de género sean cada vez menos es tarea de todas...

EDITORIAL ENERO 2021

Los niños, niñas y adolescentes no pueden seguir esperando Por David Órdenes No hay peor abandono de deberes que las...

EDITORIAL DICIEMBRE 2020

PROCESOS Y DESAFIOS por David Órdenes, director de Corporación La Caleta Las juventudes y las niñeces nos han dado...

Editorial Noviembre 2020

LA NIÑEZ AÚN ESPERA     por David Órdenes, director de Corporación La Caleta. “Otro mes de las niñeces y adolescencia...

EDITORIAL MES DE OCTUBRE por Iván Pérez, tutor Programa Abriendo Caminos de Corporación La Caleta

Octubre es recién el principio Prontamente viviremos como país, la primera elección del proceso constituyente, que...

EDITORIAL SEPTIEMBRE 2020

Primavera e infancias en Una Nueva Constitución para Chile.

La primavera se avecina en este mes lleno de días significativos para la memoria del país, septiembre se viene en medio de cuarentenas con breves episodios de salida a la calle, late la expectativa de terminar con la Constitución del lucro y dar a luz a una nueva Constitución que reconozca respete y garantice derechos Humanes, económicos, sociales, pluriculturales, espirituales de las personas, (mujeres, hombres, intersexuales, transexuales…) y de la Naturaleza de la cual somos parte.

Chile necesita de un marco legal que garantice la participación activa, orgánica, libre de las infancias en la creación de leyes y políticas que le atañen en lo especifico y que le atañen como parte integrante de sus comunidades, barrios o escuelas. En ese sentido, debe prever los mecanismos que faciliten la entrega de recursos necesarios para una participación orgánica, vinculante de las infancias y juventudes en los procesos de creación de leyes. Aspiramos que esta nueva Constitución proyecte un cambio profundo y significativo para nuestras vidas, que sea escrita y creada desde el cuerpo que somos y también los territorios que habitamos, desde las memorias, creatividades, y el respeto absoluto a la Madre Naturaleza.

EDITORIAL AGOSTO 2020

“Nada que celebrar” respecto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Aún nada de la Ley de garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes. Los contextos de impacto de la pandemia en los niños y niñas han sido invisibilizados por parte de la autoridad, colocando mucho énfasis en la vuelta a la “normalidad de las clases”.
Las condiciones básicas de alimentación, de vivienda, del sistema educacional, salud, han dado muestras de la inequidad que vivimos desde hace años y ese impacto en los niños, niñas y adolescentes será relevante.
Por otra parte, los contextos y realidades que vive el Pueblo Mapuche es otro de los temas graves de vulneración de Derechos que se están viviendo por parte del Estado/gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
¿Por qué la permanente instrumentalización de la Niñez, la exclusión de sus derechos y el carácter punitivo de este sistema neoliberal, que piensa que el futuro se construye desde lo individual y para más adelante?
¿Por qué esta sociedad adultocéntrica no está comprometida con las nuevas generaciones, que han dado señales reales de que están en una propuesta que no concuerda en como estamos viviendo y proponen fin al lucro?
Hay que reconocer que los niños, niñas y adolescentes son “sujetos de derechos” y han dado muestras que su protagonismo pone en jaque el sistema, y ello, ha llevado a que este Estado/gobierno saque todos sus mecanismos que conllevan “aula segura” “control social”, represión y que lo punitivo pretenda una disciplina, que no tendrá los logros que esperan.
¿Quién dijo que todo está perdido? Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes nos están trayendo el corazón de una sociedad diferente, justa, solidaria en las ollas comunes, convirtiendo los derechos humanos en un estallido que no para, y que demanda que ellos y ellas sean protagonistas en la Nueva Constitución, porque ellos y ellas la vivirán.

EDITORIAL DEL MES DE JULIO 2020

El mes de Julio nos invita a ser parte de un pleno invierno, que además de estar siendo impactado por las lluvias, que son bienvenidas, lo es por una pandemia que no baja los brazos y que desigualmente llega a los sectores populares.
En tiempos de “sequía y saqueo” bienvenida el AGUA, que sabemos no está siendo un “bien común para todos y todas”, en las diversas regiones del país y que los niños, niñas y adolescentes no lo tienen para cumplir la demanda “de lavarnos las manos para cuidarnos por el coronavirus”.

Alianzas

aktion
movilizandonos
Terre des hommes
roij
Bloque por la infancia